Sancionan a Ikea con 1,5 millones de euros por filmar a sus clientes sin autorización
La compañía de muebles ha sido sancionada en Austria con 1,5 millones de euros por violar el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) al usar videovigilancia ilegal en una de sus sucursales.
Los miembros del tribunal de la sentencia, establecieron que la cámara colocada en una caja de la tienda registró la introducción del PIN de cientos de clientes durante dos meses, almacenando esa información durante 72 h. Constituyendo una violación de la ley de protección de datos.
Además de lo anterior, varias cámaras exteriores grabaron a más de diez mil personas durante el periodo determinando sin base legal para ello. Concluyendo que los campos de visión de siete cámaras eran demasiado amplios y total o parcialmente innecesarios para el propósito declarado, como la supervisión de la retirada de la nieve, según detallan.
De tal forma Ikea filmó una zona pública, además de abarcar una parada de tranvía y salida de estación de metro. El tribunal consideró que los derechos, así como el interés legitimo en la confidencialidad de las personas grabadas debían prevalecer ante los intereses de la empresa.
¿Qué establece el RGPD sobre el uso de cámaras de videovigilancia?
El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) permite el uso de cámaras solo cuando existe una base legal y una finalidad legítima, como la seguridad. Además, se deben minimizar los campos de visión, informar claramente a las personas grabadas y evitar captar imágenes de áreas públicas o datos personales innecesarios.
¿Cuáles son las consecuencias de incumplir la normativa de protección de datos?
Las empresas que vulneran el RGPD pueden enfrentarse a sanciones económicas millonarias, daños reputacionales y la obligación de modificar sus sistemas de videovigilancia. En casos graves, las multas pueden alcanzar hasta el 4% de la facturación anual global de la compañía.
¿Qué deben hacer las empresas para usar cámaras de vigilancia de forma legal?
Deben realizar una evaluación de impacto de protección de datos (EIPD), colocar carteles informativos visibles, limitar la grabación al área necesaria, y definir plazos cortos de conservación de las imágenes. También deben evitar captar espacios públicos sin justificación.
¿Cómo pueden las sanciones por protección de datos afectar la reputación de una empresa?
Más allá del impacto económico, una sanción por violar el RGPD puede erosionar la confianza de los clientes, dañar la imagen de marca y generar desconfianza respecto al manejo de la información personal.
En Forlopd tenemos una amplia trayectoria ayudando a empresas de diferentes sectores de actividad y tamaño, a adaptar sus procesos a las normativas vigentes en materia de protección de datos. Si necesitas saber si tu negocio cumple con ellas, puedes solicitarnos un análisis de cumplimiento sin coste a través de nuestro formulario.












